Bodega Cooperativa de Batea

  • Año de fundación: 1987
  • Número de Cooperativistas: 214
  • Superficie total viña: 1500 ha.

Historia

La relación de la Tierra Alta con el vino fue gracias a los fenicios que establecieron rutas comerciales con diferentes puntos geográficos de la península ibérica. Y es a través de la desembocadura del río Ebro en el mar Mediterráneo como el actual Batea, situada a menos de 50 kilómetros de distancia, tuvo su primer contacto con el vino en el siglo VII ac.

El vino que llevaban los fenicios como artículo de intercambio comercial y que la población local reservaba exclusivamente para ritos ceremoniales empezó a ser producido en la zona y con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en uno de los protagonistas de la hoy conocida como dieta mediterránea.

A finales de 1950 es cuando un grupo de viticultores de Batea, conscientes de la importancia social y económica que representaba el cultivo de la vid, deciden dar un paso adelante uniendo voluntades y recursos en la creación de Celler Batea. Los 101 viticultores fundadores de Celler Batea, construyeron las instalaciones originales a la vez que cultivaban las viñas culminando en 1961 con la elaboración de la primera añada constituyendo el primer paso de un largo camino hecho hasta hoy.

Perfil de vinos

Los vinos de Bodega Batea responden a la cultura vitivinícola de la Tierra Alta desarrollando el potencial de dos variedades que son parte fundamental de su historia, la Garnacha Tinta y la Garnacha Blanca.

En la gran mayoría de los vinos blancos secos pasando por vinos tintos hasta los vinos dulces de postre, la Garnacha Tinta y la Garnacha Blanca desempeñan un papel predominante debido a su buena polivalencia y aptitud. La variedad macabeo también se utiliza para compeltar el ensamblaje en determinados vinos de la bodega.

Premios y reconocimientos

DO's / Sellos

DO Terra Alta