Bodega Cooperativa de Gandesa

  • Año de fundación: 1919
  • Número de Cooperativistas: 295
  • Superficie total viña: 1000 ha.

Historia

El día 19 de febrero de 1919, José Ma. Sierras, fundador y primer presidente de la entidad, y Jaume Fontanet, miembro de la junta, encargaron la construcción de la Bodega Cooperativa de Gandesa, entonces llamado Sindicato de Cooperación Agrícola de Gandesa, al arquitecto César Martinell, discípulo de los grandes y también reconocidos arquitectos Josep Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí.

La sección de la bodega destinada a la elaboración de vinos fue terminada en el mes de enero de 1920, y el molino del aceite, en noviembre del mismo año. Esta catedral del vino siempre ha sabido conjugar perfectamente la arquitectura con la funcionalidad que necesitaban los agricultores para la elaboración del vino.

El edificio modernista basa su estructura en la bóveda catalana, un sistema tradicional de Cataluña que ofrece gran resistencia y ligereza. La propia dimensión de la vuelta condicionaba también el tipo de material que se utilizaba: desde ladrillo macizo, hasta ladrillo hueco o baldosa de garrote. Con más de 100 años de historia, la Bodega Cooperativa Gandesa continúa mirando hacia el futuro, viviendo el presente y conservando todo lo mejor del pasado.

Perfil de vinos

La bodega atesora viñedos casi centenarios, de Morenillo y Garnacha blanca, viñedos de 50 años en el caso de las cariñenas así como viñedos más jóvenes y variedades más modernas como el Syra o el cabernet.

Para elaborar las diferentes gamas de sus vinos se utilizan: garnacha blanca, Macabeo, Moscatel (blancos) y garnacha tinta, cariñena (mazuelo), tempranillo, cabernet sauvignon y syrah (negros). En cuanto a sus características, hay que decir que son vinos complejos, minerales, carnosos, glicéridos debido a la climatología (combinación de inviernos muy fríos con veranos muy cálidos y secos), una pluviometría muy baja, y un suelo muy especial ( arcilloso-calcáreo).

Premios y reconocimientos

  • Vinari de Plata 2020 - Somdinou Blanco Joven 2018
  • Vinari de Plata 2020- Pureza Edición Centenario 2016
  • Vinari de Plata 2020- Somdinou Mistela
  • Guía de Vinos de Cataluña 2021- Pureza Macabeo, 9,69 pts, Pureza Morenillo 9,68 pts , Mistela Blanca Somdinou 9,54 pts,  Somdinou Blanco crianza 9,53 pts.

DO's / Sellos

DO Terra Alta